miércoles, 9 de octubre de 2013

Tema 2. Al-Andalus: Evolución política.

Hola, aquí os dejo el resumen de TEMA 2 de historia.
En total son 2 hojas de documento de word, o sea que tiene directamente la extensión que tendrías para escribir en el examen de la PAU.

Aquí dejo el link con la descarga directa del documento en "Mega".Aquí abajo dejo el resumen por si quieres echarle un vistazo antes de descargarlo.


¡DEJAD COMENTARIO!

_________________________________________

TEMA 2. AL-ANDALUS: EVOLUCIÓN  POLÍTICA.

La conquista de la península Ibérica.
Se desarrolló de manera rápida debido a los siguientes factores: el apoyo de algunos nobles visigodos (los que estaban en contra del rey Rodrigo) a los musulmanes; la debilidad debido a la guerra de sucesión al trono y la lucha contras los vascones; los pactos entre cristianos y musulmanes mediante el cobro de impuestos como en el caso de Teodomiro de Murcia; y el malestar hacia los visigodos por parte de hispano-romanos y judíos (que abrían las puertas de sus ciudades como en el caso de Sevilla y Toledo).
La conquista se inició cuando un ejército bereber al mando de Tarik (lugarteniente del gobernador Muza) cruzó el estrecho de Gibraltar (con barcos cedidos por el cristiano Julián, gobernador de Ceuta), tomó Algeciras y derrotó al rey visigodo Rodrigo en la batalla del río Guadalete (711 d.C).
Tres años más tarde, árabes y bereberes tenían bajo su poder la península con la excepción del norte y la zona pirenaica donde se refugiaron algunos nobles visigodos. Todo esto sin contar con grandes victorias militares.
En el 722 d.C dicha expansión fue frenada por Pelayo en la batalla de Covadonga. De esta manera surgió Al-Andalus como el territorio más occidental del imperio islámico, que se extendió desde la península Ibérica hasta el río Indo. Con capital en Córdoba,
Al-Andalus experimentó un gran desarrollo cultural, político, artístico y económico.

Una parte de la población de la península se convirtió al Islam para tener derechos fiscales (muladíes). La que no lo hizo (mozárabes y comunidades judías) tuvo que pagar unos fuertes tributos.
Tras el fracaso en Covadonga, los musulmanes intentaron un ataque al imperio carolingio a través de la parte oriental de los Pirineos. Sin embargo, fueron detenidos por el mayordomo de palacio Carlos Martel en la batalla de Poitiers (723 d.C), frenando así el avance islámico por Europa.

La evolución política. Se distinguen las siguientes etapas:
  • El valiato (711-756 d.C). Después de la conquista, el nuevo territorio se incorporó al califato Omeya (con capital en Damasco). Durante cuarenta años hubo disputas internas entre los árabes y los bereberes por la posesión de las tierras y el reparto de poder. Hacia el año 717, Córdoba fue elegida capital y residencia del wali (gobernador).
  • El emirato independiente de Córdoba (756-929 d.C). En el año 750, el califa omeya de Damasco fue destronado y su familia asesinada. Abderramán (Abd Al Rahman) huyó de la masacre y fundó en el 756 el emirato independiente de Córdoba. A partir de ahí, se dejó de depender políticamente aunque se aceptaba la autoridad religiosa de los califas Abasidas. No obstante, y a pesar de la conquista y creación de la marca hispánica por parte de los francos en la actual Cataluña y las revueltas internas, Abderramán I consiguió apaciguar Al-Andalus.
  • El califato de Córdoba (929-1031 d.C). En el 929 se declaró califa y jefe de los creyentes Abderramán III. Fue la época de mayor esplendor y prosperidad al contener a los cristianos al norte y a los fatimatíes al sur (norte de África). Su hijo Al Hakam II mostró un gran interés por la cultura y las artes. El califa ejercía el poder absoluto y de él dependían: la administración central (el visir y el consejo); la administración de la hacienda (diwanes o tesoreros); la de justicia

  • (cadíes o jueces, que actuaban según el Corán) y la territorial (emires, que gobernaban tanto provincias como marcas).
Al morir Al Hakan II, la sucesión recayó sobre su hijo de once años, Hisham II.
Muchos querían poner en el trono a su tío Al Mugirah, sin embargo, el primer
ministro Ibn Abi Amir (Al Mansur) se aprovechó de ser el tutor de Hisham II, al
que en un principio apoyó, pero luego le arrebató poder privándole de las
acciones importantes. Al Mansur llevó a cabo diversas campañas militares
(razzias) contra los cristianos del norte (Barcelona, Santiago de Compostela,
León, Pamplona, Burgos…) ganándose el respeto de éstos. Incluso, ciudades
como Roma y Constantinopla le enviaban embajadores para intentar ganarse su
favor.
  • Los primeros reinos de Taifas (1031-1086). Tras la muerte de Al Mansur, el califato entró en crisis. Las luchas asolaron Al-Andalus hasta que se depuso al último califa de Córdoba en el 1031, surgiendo treintas pequeños reinos o taifas. Durante este periodo los cristianos recuperaron algunos territorios y les exigieron el pago de tributos.
  • El periodo Almorávide y Almohade (1086-1212). Ante la presión de cristiana, los reinos de Taifas pidieron ayuda a los almorávides, pueblo del norte de África, que consiguieron unificar de nuevo Al Andalus y frenar la reconquista cristiana. Éstos fueron sustituidos luego por los almohades, que obtuvieron grandes victorias como en la batalla de Alarcos (1195) frente a los cristianos. Sin embargo, en 1212 fueron derrotados por Alfonso VIII en la batalla de las Navas de Tolosa.
  • Los segundos reinos de Taifas (1212-1232). Tras la batalla de las Navas de Tolosa Al Andalus volvió a fragmentarse en taifas, que tuvieron que soportar la presión cristiana y el pago de tributos.
  • Los benimerines* en la península Ibérica (1232-1340). Este pueblo surgió tras la caída del imperio almohade e intentó extender su control al estrecho de Gibraltar. Para ello declararon la guerra santa (Yihab) a los cristianos y se aliaron con los musulmanes establecidos en el sur peninsular. Finalmente fueron derrotados en la batalla del Salado (1340) a manos de una coalición castellano-portuguesa, reinando en Castilla Alfonso XI.
  • El reino nazarí de Granada (1232-1492), que ocupaba las actuales provincias de Málaga, Almería, Granada y la parte oriental de Cádiz. Perduró en el tiempo gracias a las montañas Penibéticas (que lo defendían), a la crisis cristiana y a la influencia benimerín. Sin embargo (y a pesar de que el pago de impuestos se efectuaba de manera correcta) los Reyes Católicos tomaron Granada en el 1492 tras un largo asedio y Boabdil se vio obligado a entregar las llaves de la ciudad. Según la leyenda, su madre, al verlo llorar mirando a la Alhambra, le dijo: “Llora como una mujer lo que no has sabido defender como un hombre”, en la colina que a partir de ahí comenzó a llamarse “El suspiro del moro”.



3 comentarios: